Técnica mixta sobre tela, 120 x 80 cm
2020
Hay una anécdota de Oskar Kokoschka a propósito de la enseñanza de la pintura al natural. Como sus alumnos no estuvieran muy inspirados, se acercó a hablar con el modelo y le dio instrucciones para que fingiera un desmayo. Cuando cayó al suelo, Kokoschka se precipitó hacia él, le tomó el pulso y anunció a sus sobresaltados alumnos que estaba muerto. Un poco después, el modelo se puso en pie y reanudó su pose. “¡Ahora dibujadlo —dijo Kokoschka—, sabiendo que está vivo y no muerto!”
Podemos imaginar que tras esta experiencia teatral los alumnos dibujarían con más entusiasmo. Sin embargo, dibujar lo que está realmente muerto requiere un sentido de la urgencia incluso mayor. Lo que estás dibujando no volverá a ser visto nunca más, ni por ti ni por ninguna otra persona. Este momento es único en el transcurso del tiempo, del tiempo pasado y del tiempo futuro: es la última oportunidad de dibujar lo que no volverá a ser visible, lo que ha ocurrido una vez y no volverá a ocurrir.
John Berger, Sobre el dibujo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.