Di Pietro, Lucía

«Debemos hacer un recuento de los milagros: tenemos estrellas, hormigas, rinocerontes, podemos tener hijos; somos hijos de las estrellas.” -Rolando Toro Araneda.
Me apasionan las redes invisibles que entrelazan y sostienen el universo. Me acerco a lo que en principio transcurre oculto: debajo de la tierra, en el fondo del océano o dentro del cuerpo.
Desde la multidisciplina investigo, teórica y vivencialmente, los procesos naturales, el mundo biológico y las interacciones, poniendo en escena mi propio cuerpo. Oscilo entre lo macro y microscópico como forma de indagación que no da nada por sentado. Me interesa profundizar en la inmensidad que reside en lo pequeño. En la célula veo el cosmos; en lo estelar, el eco de lo primigenio.
Indago en la danza y el movimiento, en los ciclos del organismo y sus interdependencias. Me atrae la simbiosis y la hibridación: la disolución de los límites amplifica mi horizonte, y la ambigüedad morfológica me ofrece un cristal diferente para mirar la vida, la muerte, y el potencial humano.
El intento como método es uno de mis aportes a la construcción de un arte y un pensamiento que se erigen desde el cruce de lenguajes entre especies y elementos.
Incorporo lo que me inquieta o interpela de mi entorno, y metabolizo esas tensiones para volverlas propuesta. Confío en la riqueza de la escucha profunda, y dejo siempre un espacio abierto para el vacío y la pregunta. Elijo poner de relieve el devenir continuo, más que los resultados aislados. Hay una intención poética de transparentar e iluminar aquello que suele quedar en la sombra, sean procesos creativos, dudas, virajes, o experiencias que modifican lo que se está produciendo. Cada paso se vuelve obra mediante un proceso de resignificación sensible. Cada obra se vuelve un eslabón de mi proceso exploratorio. Una da pie a otra y juntas conforman un entramado mutable, un relato abierto, una constelación que conjuga materias e intangibles en un estado de regeneración permanente.