
Soy una artista con una práctica que surge de una artesanía ancestral, la máquina de coser es el instrumento de mi arte.
El lento trabajo textil es sanador. Nos lleva a la introspección, nos reconforta en las experiencias personales y la realidad circundante. Trabajo de manera casi intuitiva, no planifico demasiado, un boceto previo orientativo y que muchas veces no coincide con la obra final. Luego elijo la paleta de color y selecciono telas, y es ahí donde entro en el modo creativo.
Prefiero usar fibras naturales, algodón, seda y lino. Además de las ventajas ambientales, son más adecuadas para mi proceso. Tiño y pinto mis telas y también trabajo con estampados comerciales. Siempre intento que la materialidad textil, que es tan fuerte, no distraiga de la identidad artística de la obra.
Mi técnica tiene algo de automático, puede ser accidental o espontánea, aunque también muchas veces un trocito de tela que agrego es el resultado de una evaluada decisión. Uso el lenguaje del color, de los valores y texturas. Insto al espectador a sumarse a una experiencia directa e intuitiva.
Los textiles están naturalmente vinculados a nuestra existencia, nos acompañan desde que nacemos y a lo largo de nuestras vidas hasta el final. Nos remiten a experiencias primarias al asociarlos con calidez, abrigo y protección, al trabajo de la mujer y a su historia. Considero que la conexión entre la obra textil y el espectador surge espontáneamente, sin que sea necesario un mensaje, pasa por las sensaciones y sentimientos.
Teresita Leal pertenece a dos Colectivos de Artistas Textiles Internacionales:
20Perspectives Internacional Textile Artists
Viewpoints
Artista con Gestión realizada por Tiziana Manero

Serie GESTOS CROMÁTICOS
Exploro la expresividad del color y la gestualidad a través del collage textil sobre bastidor. Mediante la superposición espontánea de telas, busco que el color y el valor sean los protagonistas, creando composiciones que evocan emociones y sensaciones. Cada fragmento de tela, con su textura y tonalidad, se convierte en una pincelada que contribuye a una narrativa visual abstracta, donde la intuición guía el proceso creativo.
Serie INTEGRACIÓN
Al explorar el tema de la integración, he elegido una faceta que me fascina profundamente: la fusión dinámica del arte latinoamericano con el modernismo europeo. Esta mezcla ha sido un proceso complejo y cautivador, que ha dado lugar a un rico espectro de expresiones artística.
Serie REPURPOSED
-
Teresita Leal – Fémina IV-Donde empieza de nuevo
-
Teresita Leal – Fémina III-La fuerza silenciosa – NO A LA VENTAOBRA VENDIDA
-
Teresita Leal – Fémina II-Los ciclos interiores – NO A LA VENTAOBRA VENDIDA
-
Teresita Leal – Fémina I-Las manos que dan forma – NO A LA VENTAOBRA VENDIDA
-
Teresita Leal – Azaleas
-
Teresita Leal – Ciudad reinventada
Serie CICLOS DE LA TIERRA
En esta serie, converso con la Tierra sobre sus ciclos y los represento con color, valor y movimiento sugerido. Trabajé principalmente con telas teñidas a mano y restos sobrantes de obras anteriores.
Serie ARQUITECTURA
Serie ITHAKA
Al igual que en el poema de Cavafy que inspiró esta serie, lo que realmente importa tanto en la vida como en el arte, es el viaje en sí mismo. La inspiración, el esfuerzo, los rechazos y las numerosas transformaciones que dan forma al proceso creativo.