Victoria, Guillermina

Siento mi obra como otra piel, una frontera entre lo íntimo y lo público que me vincula con los demás.
La piel es soberanía y sus límites me pertenecen.

Vivo al lienzo como un territorio por explorar, al acecho de sensaciones inéditas. Legitimando su superficie visible y sensible me cubre y descubre audazmente.

Mientras creo, elijo darle total preponderancia y protagonismo a la memoria del material. Es mi trabajo acumular y esgrafiar capas buscando la simultaneidad entre el proceso y el resultado. Entiendo la técnica no sólo como medio y herramienta, sino también como evidencia del desarrollo para que esa arqueología matérica sea autosuficiente.

En persistente devenir, sobre vestigios construyo (y destruyo) mi discurso, dictaminando así qué ocultar, qué herir, qué redescubrir y qué dejar expuesto.

Como si fuera una exhumación de líneas, luces, sombras y planos, lo que subyacía resurgirá transformado, exponiendo que *Lo bello en el arte es un momento de equilibrio que constantemente es destruido”. *

En un soporte herido y restaurado, en una piel en obstinada metamorfosis, daño y cicatriz conviven en un mensaje explícito: AQUÍ DOLIÓ, AQUÍ SANÓ.

*Theodor Adorno; Francfort del Main, 1903 – Visp, Suiza, 1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán.

Serie COVERS

Legados que se amotinaron en mi memoria.
Desde distancias atemporales, mantengo un diálogo imaginario con el autor mientras construyo un discurso visual estructuralmente nuevo. Es entonces cuando la travesía de la resignificación estimula mi evolución natural determinando un vínculo con el origen.
Moverme y transitar dentro de sus líneas, honrar sus indicaciones, velocidades y vibraciones, mientras voy comprendiendo y sintiendo sus elecciones, provoca una interesante revisión sobre mis criterios que, intentando aclimatarse, obtienen un destino propio, un lenguaje autosuficiente que cohabita con la creación original.

Serie TIENE CORONITA
Serie GROUPIES
Serie DECONSTRUCCIÓN ÁUREA

Proporción Áurea, Phi o Divina Proporción. Es una secuencia cautivadora que va más allá de los números. Durante siglos, los artistas han empleado esta proporción para lograr armonía espacial en sus obras. Organizándolas a través de las áreas resultantes  de esta división del espacio se promueve el atractivo visual con sutileza matemática.

Dibujo para hallar simbólicamente un anhelado equilibrio entre saber y sentir, porque la profundidad del saber da jerarquía a la intensidad del sentir.

En mi proceso invierto los recursos compositivos. La proporción áurea no será la que organice inicialmente mi espacio, sino que construiré desde lo que intuyó nacer de mis manos iniciando así, la búsqueda hacia la armonía.

Para ello, superpongo la espiral áurea en sitios recónditos de la composición, descubriendo que la belleza puede hallarse en los fragmentos, en los detalles, en lo inimaginable o lo imperceptible.

Contraponiendo la rigidez matemática a una línea orgánica, caótica, imprevisible, desmesurada, implacable, invasiva y hasta confusa, emancipo las emociones para evitar que sean intelectualizadas.

Dentro de una visión universal y recursiva ¿es posible transformarse, repensarse y revertirse de su propia geometría?

Serie LA MEMORIA DE MI PIEL

Cicatrices que sujetan esta historia.

La obra, un manifiesto sobre la memoria de mi piel.
Decolorar sus huellas, hacer visible el vestigio de su recorrido y descubrir. ¿Cómo se muda de piel? ¿Qué imagen se grabó en el cuerpo? ¿Por qué la sangre es fósil? ¿Cómo se llega a ser funambulista sobre las cicatrices que sujetan nuestra historia?
Mi traza narrativa es a través del cuerpo, lenguaje sin fronteras en una extensión donde opera el arte con fuerza inusitada. Su intervención, colonización y composición, posibilitada por la exploración expresiva de la técnica, ya sea por distorsión, construcción, organización de sus recursos, procedimientos y posibilidades, abre los límites del ser. Soberanía sin fronteras que se expondrá como arte ante el receptor de la obra, porque en la piel, cada herida, cada cicatriz y sus metamorfosis podrían parecerse a un dibujo.