Horacio Vodovotz – El pájaro Grofyt

Óleo sobre lienzo, 175 x 100 cm

Desde los cinco años hasta los hoy, me sentí desvelado por la misma pregunta: ¿Qué debe ser un artista actual?
Y aun hoy no tengo la respuesta. Quien sabe nadie la tiene.
Fue cuando cumplí los sesenta que me homenajearon en Amia. Exposición, presentación del libro “Manchas” y fiestita incluida.
Casi en forma inmediata la debacle de la Argentina y la de mi salud. Sobreviví, pero reflexionaba más que nunca sobre la muerte.
Y en el pájaro Grofyt. Conocí a este personaje en un cuento de Agnon (premio nobel de Literatura.)
El pájaro, por única vez en su vida abría las alas y miraba hacia el cielo. Y luego emitía el más dulce canto que jamás se hubiera escuchado. La melodía llenaba al mundo de felicidad. Luego Grofyt fallecía.
Suerte la de Grofyt. Evitar la decadencia, las molestias a la familia, irse dejando una imagen Grata para recordar.
En una enorme tela apareció el fantasma de Grofyt. Me recordó lo más importante para un artista.
Abrir las alas. (Porque el arte es libertad).
El rey Lear, (personaje de Shakespeare) nos dice:”Aunque sea por una vez, digamos lo que sentimos, no lo que había que decir•
Mirar el cielo. Y aunque sea por una vez llenar el mundo de belleza, de poesía de felicidad.

Óleo sobre lienzo, 175 x 100 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Horacio Vodovotz – El pájaro Grofyt”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *