Óleo sobre lienzo, 183 x 180 cm
2005 / 2008
Horacio Vodovotz – Tres ángeles y Abraham
Óleo sobre lienzo, 183 x 180 cm
2005 / 2008
Según la Biblia, los ángeles tenían apariencia humana. Sino no podrían circular entre los humanos sin ser reconocidos. Tal el caso de Abraham que recibió a los tres ángeles, a quienes atendió de acuerdo al precepto de honrar a los visitantes (En hebreo “ajnasat orjim”), debemos atender con amor al visitante y al extranjero (ya que puede ser un ángel). Los artistas han resuelto el problema de representar ángeles con alas y aureolas. No pude encontrar otros símbolos. Una definición bíblica como “concentraciones de luz” no me fue útil (imposible de representar). Ghiberti, en el Baptisterio de Florencia hizo sus ángeles volando y soplando largas trompetas. Signorelli prefiere las alas y aureolas. Rembrandt los pinta envueltos en su mágico claroscuro, y en forma audaz uno de sus ángeles está de espaldas. Botticelli traslada a sus ángeles su ambigüedad sexual. Un banquete para aquellos que quiera especular sobre el sexo de los ángeles. El Greco fue juzgado por el Santo Oficio. Se le acusó de pintar alas demasiado grandes. Salvó su vida declarando que los ángeles en realidad tienen alas más chicas, pero él las necesitaba grandes por razones plásticas. Casi todos los ángeles que conocemos pertenecen a estereotipos cristianos. La Biblia los trata como mensajeros de Dios. El Talmud retoma el tema con designaciones como “Serafines” y “Querubines”. La Cábala menciona a Rafael, Gabriel, Uriel y Mijael. Sentados en mi atelier están cincuenta jóvenes. Pertenecen al Einstein Virtual Campus (Profesionales judíos sobresalientes) al frente mi “Sueño de Jacob”. Pregunta ¿para qué las escaleras si los ángeles tienen alas? Es que el ángel blanco que sube representa el espíritu del bien (Ietzer Tov) y el ángel malo que desciende, el espíritu del mal (ietzer ha ra.) La escalera quiere llegar hasta el cielo. ¿Será para uso de los hombres? Con estas y otras consideraciones el Pentateuco menciona a los ángeles ciento ocho veces. Los ángeles son una creación poética judaica. En los últimos dos mil años la representación de los ángeles estuvo a cargo en forma casi exclusiva de artistas cristianos. En mis ángeles tuve que recurrir a las alas para que se puedan identificar. No pinte aureolas. Algunos tienen apariencia tradicional como el “Ángel del candelabro”. Otros son alegres como en el “Baile de Ángeles”. Otros dramáticos, como el “Ángel Guardián de las Puertas”.
Y termino esto con unos ángeles desenfadados “ángeles con Taleitim” (Paños rituales que cubren los hombros hasta la cintura).
Al fin me tomé una licencia presentando a estos alegres ángeles luciendo sus taleitim con gruesos listones blancos y naranjas.
Ahora termino una nueva versión de Abraham y los tres Ángeles. Tratando de reflejar lo milagroso del momento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.